Quesos de Galicia

Queso Arzua - Ulloa

Este queso se elabora con leche de vaca cruda o pasteurizada de la raza Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona.

Se elabora en la comarca de Arzúa (Coruña) y Ulloa (Lugo) y Pontevedra.

La parte interior de este queso es blando y la corteza está lavada.

Es uno de los quesos Gallegos por excelencia.

Queso Tetilla

Es un queso histórico en Galicia, produciéndose por toda la comunidad.

Para elaborar este queso, se emplea leche de vaca de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona.

La coagulación es de de cuajo animal exclusivamente.

Una vez obtenida la cuajada, se realizan cortes hasta que tenga unos gránulos del tamaño de un garbanzo.

Queso San Simón de Costa

Esta Denominación de Origen abarca las poblaciones de San Simón, Samarugo, Villapedre y Barrio de la Moreda de Lanzós (Villalba) y en las de la Balsa y Viveiró (Muras).

Se caracteriza esta variedad por 2 particularidades:
  - La materia prima de este queso (leche de vaca de las razas rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona).
  - El ahumado de este queso, utilizándose  madera de un árbol, como el abedul, eliminando de su corteza.

Estas características es lo que le atribuye su sabor y su aroma distintivos.

Queso del Cebreiro

La elaboración de este queso comprende ocho municipios de la comarca de la provincia de Lugo.

Este queso con forma de tambor, tiene un reborde de corteza.

El interior de este queso graso es de pasta prensada, firme, mantecosa y de sabor rústico.

Es un queso totalmente natural, sin conservantes ni aditivos.

La leche de vaca utilizada tiene que ser de Rubia Gallega, Pardo Alpina, Frisona.

Puede tener leche de cabra hasta llegar un 40% del total.